SVO CONSERVACIO I ACTIVITATS

Pàgina dedicada a la divulgació de les activitats de la Societat Valenciana d'Ornitologia i de la resta de grups amics. Notícies i convocatòries ecologistes del País Valencià i els problemes de conservació que patim.

11 de maig 2007

CENSOS DE ACUÁTICAS Y MARINAS.


SE NECESITAN VOLUNTARIOS PARA…

Dentro del calendario anual de censos que desarrolla SEO/BirdLife, este año se realiza el censo de las siguientes especies de aves acuáticas (y algunas marinas) reproductoras:

Zampullín común, zampullín cuellinegro, somormujo lavanco, garza imperial, martinete, avetorillo común, ánade friso, ánade azulón, cerceta común, cerceta carretota, cuchara común, pato colorado, porrón europeo, porrón pardo, malvasía cabeciblanca, cerceta pardilla, tarro blanco, gallineta común, calamón común, focha común, focha moruna, cigüeñuela común, avoceta común, chorlitejo chico, chorlitejo patinegro, avefría europea, archibebe común, gaviota patiamarilla, gaviota de Audouin, gaviota reidora, charrán patinegro, charrán común, charrrancito, fumarel cariblanco, lavandera cascadeña, ruiseñor bastardo, buscarla unicolor, carricero común, carricero tordal, bigotudo, pájaro moscón, avión zapador y martín pescador.

Para las aves no paseriformes se realizan censos completos del número de parejas, mientras que para los paseriformes se obtienen índices mediante transectos. En principio, los grandes humedales litorales que vienen censándose anulamente dentro del censo de aves acuáticas nidificantes que desarrolla la Conselleria, seguirán censándose por los colaboradores habituales de cada zona, aunque faltará censar en ellos también los paseriforemes palustres, el avetorillo y la gallineta, excepto en los pocos en que los censadores habituales también hagan este esfuerzo este año.

La idea es cubrir en lo posible todos los humedales (desde los grandes habituales hasta la más pequeña charca, embalse, recodo de río, desembocadura de rambla o balsa de riego, pues todos los datos son importantes para aproximarnos a la cifra global de parejas reproductoras), las playas con parejas de chorlitejo patinegro, y los acantilados marinos e islotes donde se reproduce la gaviota patiamarilla. Además de las colonias de avión zapador, y una representación de tramos de los ríos valencianos para censar las especies riparias y fluviales.


La metodología y fichas de estos censos podéis bajarlas: PINCHANDO AQUÍ.


Las personas interesadas en participar, tanto con alguna o algunas zonas para censar en mente o abiertas a elegir entre las zonas pendientes, pueden ponerse en contacto conmigo para planificar la cobertura y evitar la duplicación de los censos. Los gastos de desplazamiento de los participantes serán cubiertos por SEO/BirdLife.


Víctor J. Hernández.
Coordinador de Programas de Seguimiento de Poblaciones de Aves de SEO/BirdLife en la Comunitat Valenciana: